Apple Watch podría ayudar a predecir el dolor en personas con enfermedad de células falciformes

El Apple Watch es un aliado de la salud y el bienestar de las personas. En varios casos se le ha atribuido salvar vidas, pero su acción va mucho más allá, sobre todo en el campo de la detección de determinadas enfermedades o cuadros clínicos. Un ejemplo reciente se refiere a la anemia de células falciformes. Un trastorno genético de los glóbulos rojos asociado con complicaciones graves.

Apple Watch utilizado para predecir el dolor causado por la anemia de células falciformes

La anemia de células falciformes es una enfermedad que afecta a una proteína cuyo correcto funcionamiento es vital para nuestro organismo: la hemoglobina. La enfermedad, un trastorno genético de los glóbulos rojos asociado con complicaciones graves que incluyen anemia crónica, accidente cerebrovascular y crisis vaso-oclusivas (COV), a menudo requiere que los pacientes sean hospitalizados. Ahora, un nuevo estudio muestra que el Apple Watch puede ser muy útil tanto para pacientes como para médicos.

El principal motivo de ingreso de los pacientes se debe a las crisis vasooclusivas. Los COV crean una experiencia muy dolorosa para estos pacientes y requieren que busquen ayuda hospitalaria, donde son tratados con analgésicos e hidratación salina.

Imagen de paciente con anemia de células falciformes

Uno equipo de investigadores de la Universidad de Duke, la Universidad de Northwestern, entre otras, investigaron si el Apple Watch podría ser útil para predecir el dolor en personas con enfermedad de células falciformes, y los resultados del estudio se publicaron la semana pasada.

El propósito de este nuevo estudio de Apple Watch fue:

  1. determinar la viabilidad de usar el Apple Watch para predecir las puntuaciones de dolor en personas con enfermedad de células falciformes ingresadas en el Hospital de Día SCD de la Universidad de Duke, conocido como Hospital de Día;
  2. construya y evalúe algoritmos de aprendizaje automático para predecir los niveles de dolor de los COV con el Apple Watch.

Los esfuerzos de investigación recientes sobre estrategias de tratamiento de la enfermedad de células falciformes se han centrado en el uso de tecnología de salud móvil para desarrollar algoritmos para predecir el dolor en personas con enfermedad de células falciformes. Los investigadores argumentan que la combinación de las capacidades de recopilación de datos de Apple Watch y las técnicas de aprendizaje automático pueden ayudar a comprender mejor la experiencia del dolor y encontrar tendencias para predecir el dolor de los COV.

Los investigadores inscribieron a pacientes con enfermedad de células falciformes, mayores de 18 años, que ingresaron en el Hospital de Día con COV entre julio de 2021 y septiembre de 2021. Estos participantes recibieron un Apple reloj serie 3que utilizaron durante su visita.

¿Podría el reloj inteligente ayudar a predecir los niveles de dolor?

La edad media de la población era de 35,5 (IIQ 30-41) años. El tiempo promedio que cada individuo pasó usando el Apple Watch fue de 2 horas y 17 minutos y se recopiló un total de 15,683 puntos de datos en toda la población.

Los datos recopilados por el reloj inteligente incluyeron la frecuencia cardíaca, la variabilidad de la frecuencia cardíaca (calculada) y las calorías. Los niveles de dolor y signos vitales se recogieron de la historia clínica electrónica.

Se utilizaron varios modelos de aprendizaje automático en los datos recopilados para evaluar si se podía predecir el dolor debido a los COV. Los investigadores descubrieron que el sólido rendimiento del modelo en todas las métricas valida la viabilidad y la capacidad de usar los datos recopilados de un Apple Watch para predecir los niveles de dolor durante los VOC.

Según estos investigadores, este es un enfoque innovador y factible y presenta un método de bajo costo que podría beneficiar a los médicos y las personas con enfermedad de células falciformes en el tratamiento de los COV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *