Francia planea cortar el acceso a las redes sociales durante situaciones de crisis

A medida que disminuyen las protestas violentas por la muerte de Nahel, Emmanuel Macron continúa culpando a las redes sociales. En una intervención con los alcaldes de los municipios afectados, estos últimos volvieron a plantear la idea de bloquear el acceso a los andenes “cuando la cosa se desboque”.

Redes sociales Crédito: Unsplash

Emmanuel Macron persiste y firma. A finales de la semana pasada, el presidente de la República ya había llamado a los líderes de las redes sociales a un “espíritu de responsabilidad” en momentos de crisis como el que atraviesa Francia desde la muerte del joven Nahel. Ayer volvió a hablar del tema ante 220 alcaldes, cuyos municipios han sido escenario de violencia en los últimos días.

“Necesitamos tener una reflexión sobre el uso de las redes sociales entre los más jóvenes. […] Sobre las prohibiciones que debemos poner”, declaró, refiriéndose a la posibilidad “de regularlas o cortarlas”. Emmanuel Macron se cuida, sin embargo, de dar contornos claros a esta medida, contentándose con soltar un vago “cuando las cosas se descontrolen”.

Emmanuel Macron revive la idea de prohibir las redes sociales en caso de crisis

“Cuando se convierte en un instrumento de reunión o para intentar matar, es un tema real”, añade, en referencia a las distintas cuentas de Twitter, Snapchat o Telegram que difundieron vídeos de violencia urbana durante los últimos días. El Senador Patrick Chaize (LR) también ha propuesto recientemente al Senado censurar estas cuentas en 2 horas en situaciones similares. Una sentencia ya aplicada a media palabra contra la cuenta de Cerfia, que confirmó haber recibido un llamado al orden del Ministerio del Interior.

En la actualidad, ningún texto legal está en teoría en preparación. Habiéndose calmado el clima desde entonces, es probable que no vea la luz del día. En Twitter, la periodista Salomé Saqué recordó que “cortar las redes sociales para mantener el orden es un método utilizado por regímenes autoritarios como Irán o Rusia. En los últimos días se han multiplicado las polémicas propuestas de sanciones contra los alborotadores y sus familias.

Fuente : BFM TV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *