La empresa portuguesa Faroboats ha desarrollado un Powerdock autoflotante y remolcado con paneles solares instalados en la parte superior para la carga de pequeñas embarcaciones eléctricas. Además, tiene la capacidad de levantar la embarcación para facilitar las tareas de mantenimiento.
Los objetivos de este documento
Con la ayuda de esta ingeniosa solución, se pretende evitar cualquier problema de acceso a la electricidad en los puertos deportivos. Powerdock es completamente independiente de las redes eléctricas físicas: podrá cargar baterías internas del sol durante 8-17 horas, lo que, a su vez, permitirá cargar la batería del barco. no hay necesidad de conectarse a una red eléctrica física.
La empresa portuguesa cita el ejemplo del Faro5 de 6 kW, que ella misma construyó: en menos de 3 horas, el Powerdock es capaz de cargar sus baterías. No está prevista su salida al mercado hasta 2025, y aunque inicialmente funcionará con el citado Faro5, promete adaptarse a otras embarcaciones híbridas y eléctricas de hasta 12 metros de eslora.
A”estación de carga solar“se propone como nuevo y nunca antes visto. Se puede instalar en cualquier muelle o puerto deportivo, pero también se puede llevar a cualquier lugar para crear su propio “muelle privado” porque puede flotar.
Powerdock: barcos eléctricos autónomos
Según la solución elegida, el Powerdock ofrece una batería interna con una capacidad de 10,2 a 30,6 kWh. Además de los 16 estándar, se pueden instalar paneles solares adicionales, así como turbinas eólicas adicionales para reducir el tiempo de carga.
Además de dar sombra a la embarcación, el Powerdock también está diseñado para levantar embarcaciones y facilitar su mantenimientoasí como para reducir los efectos nocivos del agua de surgencia en el casco, hélice u otros componentes de la embarcación.
Su longitud total es de 6,10 metros, su ancho es de 4,06 metros y su altura máxima es de 2,74 metros. Precios de 135.000€ a 170.000€ para el modelo de mayor capacidad.
Lea también…