Elon Musk no quiere usar la tecnología de Tesla solo para sí mismo (obviamente), y las alianzas se están dando con toda su fuerza. Después de Ford y General Motors, le tocó el turno a la europea Volvo.
A partir de 2025, todos los vehículos eléctricos Volvo vendidos en Canadá, EE. UU. y México estarán equipados con un enchufe de carga NACS. Además, la marca ha firmado un acuerdo con Tesla para dar acceso a sus vehículos (actuales y futuros) a su red Supercharger en la región.
Esto convierte a Volvo en el primer fabricante europeo en anunciar la adopción del estándar de carga Tesla NACS, aunque solo en el mercado norteamericano.
De esta forma, el fabricante sueco se une a Ford y General Motors, que recientemente anunciaron la misma promoción. Además, otros grupos como Stellantis también están considerando asociarse con Tesla.
De hecho, Elon Musk ya ha compartido que, en su opinión, la forma de “hacer crecer los autos eléctricos y obtener la tracción necesaria” es compartir tecnología entre fabricantes. Incluso aseguró que está listo para ayudar a la competencia.
A medida que avanzamos hacia nuestro objetivo de convertirnos en una empresa totalmente eléctrica para 2030, queremos hacer la vida cotidiana lo más fácil posible para los usuarios de automóviles eléctricos.
Dice Jim Rowan, CEO de Volvo.
El director ejecutivo de Volvo, Jim Rowan
El ejecutivo añadió que “una de las principales razones por las que mucha gente no quiere cambiarse a la conducción eléctrica es la dificultad de acceder a una infraestructura de recarga sencilla y cómoda”.
Por esta razón, ve el acuerdo con Tesla como un paso importante para superar esta barrera en las áreas seleccionadas para el cambio.
Los clientes de Volvo tendrán acceso a 12.000 puntos de recarga. A medida que Tesla amplíe su red, este número aumentará gradualmente.